HAY TRES TEORÍAS QUE SEÑALAN QUE SON CAUSADOS POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL O POR FACTORES PSICOLÓGICOS Y GENÉTICOS.
Las ensoñaciones son representadas de diversas maneras conforme la persona madura, además, a veces, muestran situaciones que se enfrentan en la vida, detalló la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Campos Morales explicó que los sueños originados en el
sistema nervioso central se dan debido a las estructuras cerebrales que se
activan cuando se tienen ensoñaciones, esto es, cuando los movimientos oculares
son rápidos.
Afirmó que se dan en el sistema visual, en la zona occipital
del cerebro, con la formación reticular ascendente. La generación de los sueños
está en el tallo cerebral, en el tálamo y vía sensorial auditiva, comentó a
UNAM Global.
De acuerdo con la psicóloga, los movimientos oculares
rápidos reproducen otra serie de neurotransmisores relacionados con la
consolidación de la memoria, por lo que se darán sueños de este tipo, los
cuales de manera probable harán recordar a la persona alguna historia.
En tanto, los de origen psicológico suelen tener un impacto
en la gente, se dan debido a un estrés postraumático, como algún intento de
asalto o hasta el sismo del 19 de septiembre, pueden detonar estos sueños, dijo
Campos Morales.
La especialista subrayó que cuando no se entiende de manera
clara qué pasó con dicho evento y cómo resolverlo, se cuenta con una memoria
que lo recuerda de forma constante para tratar de admitirlo mediante los
sueños.
Campos Morales sostuvo que si los sueños son constantes,
pero sin generar problema, la persona puede seguir con su vida normal, pero si
causan estrés postraumático, es necesario atención para tratar de entender el
significado y abandonar el impacto.
La experta recomendó a las personas que sufren
acontecimientos de este tipo acudir con un especialista del sueño enfocado en
la psicología.
Otra teoría, destacó la psicóloga es que son de origen genético,
aunque no se ha podido comprobar, no obstante, se han detectado familias donde
varios de sus integrantes experimentan la misma situación.
Campos Morales añadió que los sueños no tienen
secuenciación, estructura, principio ni fin, pies o cabeza.